Empresa china suspende contrato de concesión de puertos panameños a consorcio de EE. UU.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y las autoridades del Canal rechazaron sostenidamente las declaraciones de Trump, y aseguran que el Canal, desde hace 25 años, es administrado totalmente por los panameños, al tiempo que desmienten la injerencia china en su administración.

canal de panama

La venta sigue en pie, pero los detalles significativos de la transacción aún deben resolverse debido a la complejidad del proceso. Foto: EFE.


29 de marzo de 2025 Hora: 15:19

De acuerdo a un comunicado del conglomerado multinacional CK Hutchinson, con base en Hong Kong, el acuerdo sobre la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal que debió firmarse el próximo 2 de abril con el consorcio estadounidense BlackRock-TiL, conformado por las empresas BlackRock Inc., Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd., será revisado.

LEA TAMBIÉN

Colombia y Panamá «colaborarán» para dar «trato humanitario» a migrantes

El conglomerado multinacional quiere vender su negocio portuario fuera de China, incluida su actividad en el Canal de Panamá, a un grupo liderado por la multinacional estadounidense de gestión de activos BlackRock por 23 mil millones de dólares.

Esta decisión tiene lugar en medio de amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de retomar el Canal de Panamá y las críticas del gigante asiático.

De llevarse a cabo el contrato, BlackRock-TiL se quedaría con 43 puertos, en 199 atracaderos, ubicados en 23 países, junto con otros recursos de gestión de operaciones, sistemas operativos de terminales y activos relacionados.

Según medios de presa asiáticos, la Administración General de Supervisión del Mercado del Estado está “al tanto de esta transacción y llevará a cabo una revisión de acuerdo con la ley, para proteger la competencia justa del mercado y el interés público”, dijo un portavoz del regulador citado por el periódico hongkonés Ta Kung Pao.

Aunque el acuerdo para la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal, junto con otras 41 instalaciones de CK Hutchison, no se firmará en la fecha prevista del 2 de abril, esto no significa que la operación se haya cancelado por completo.

Medios locales comunicaron que la venta sigue en pie, pero los detalles significativos de la transacción aún deben resolverse debido a la complejidad del proceso.

El Gobierno panameño detalló que el Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Marítima estarán vigilando que el acuerdo cumpla todas las regulaciones y leyes del país.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: Prensa Latina